Página web oficial de Rene.E Laboratory, aquí encontrará los softwares más eficientes para proteger, respaldar y recuperar información importante y otros más
Cómo recuperar datos de un SSD averiado: guía rápida y eficaz
Cómo recuperar datos de un SSD averiado: guía rápida y eficaz
13-5-2025Alberte Vázquez Consultor técnico
Última actualización por Javier Fernández el 26-5-2025
Resumen Recupera los datos de tu SSD averiado siguiendo nuestra guía paso a paso y aumenta así las posibilidades de recuperar tus archivos antes de que sean eliminados por el sistema de recogida activa de basura y el comando TRIM.
¿Alguna vez has sentido la frustración de perder datos debido a un fallo en tu Unidad de Estado Sólido (SSD) ? Aunque los SSD destacan por su velocidad, asequibilidad y durabilidad, no están exentos de sufrir pérdidas de datos. Afortunadamente, existen métodos para recuperar la información tanto de SSDs internos como externos. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de recuperación.
¿Qué hace especiales a las SSD?
Las unidades SSD son conocidas por su robustez y por su capacidad para gestionar datos a velocidades increíbles. Sin embargo, no son infalibles. La vida útil media de un SSD suele situarse entre 5 y 10 años, aunque un uso intensivo o un mal mantenimiento pueden reducir considerablemente este periodo. A medida que un SSD comienza a fallar, podrías notar un aumento de sectores defectuosos ; esto puede ralentizar tu ordenador, provocar errores frecuentes e incluso llevar a la pérdida de datos.
La arquitectura de los SSD incluye características como la Recogida Activa de Basura y el comando TRIM, pensados para mejorar el rendimiento y prolongar la vida útil de la unidad. Sin embargo, estas funciones pueden dificultar la recuperación de datos en caso de que el SSD falle.
Cómo recuperar datos de un SSD averiado
Un SSD defectuoso suele llevar a la pérdida de datos, pero si actúas rápidamente, puedes recuperar la mayoría o incluso la totalidad de tus archivos. La clave está en intervenir durante el intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que se pierden los datos y cuando Active Garbage Collection y TRIM borran definitivamente los archivos eliminados.
Para mejorar tus posibilidades, apaga el ordenador de inmediato, cortando la alimentación al SSD y deteniendo todos los procesos en segundo plano. Si tienes un SSD interno, extráelo del dispositivo; si se trata de uno externo, desconéctalo. Para evitar la limpieza automática, conecta el disco a otro ordenador como unidad externa y asegúrate de no arrancar desde él.
El objetivo es evitar que el sistema operativo o el controlador SSD inicien operaciones de limpieza que puedan borrar tus datos de forma permanente.
Método 1: Utilizar un software de recuperación de datos
Cuando eliminas archivos de tu SSD, estos no desaparecen de inmediato. Simplemente quedan ocultos hasta que las funciones TRIM y Active Garbage Collection los eliminan por completo. Durante ese tiempo, las herramientas de recuperación de datos pueden acceder a esos datos “ocultos” y recuperar tus archivos borrados.
Para esta guía, vamos a utilizar Renee Undeleter, un software de recuperación muy valorado por su alta tasa de éxito y compatibilidad con casi todos los tipos de archivos y dispositivos de almacenamiento.
Renee Undeleter es una solución todo en uno para la recuperación de datos, diseñada para ayudar a los usuarios a recuperar archivos perdidos desde SSDs, discos duros, tarjetas de memoria y otros dispositivos de almacenamiento. Ya sea que hayas perdido datos por borrado accidental, formateo, o tras vaciar la papelera de reciclaje, además de otras situaciones imprevistas, Renee Undeleter hace que el proceso de recuperación sea simple e intuitivo, incluso para quienes no tienen experiencia técnica.
Lo que realmente distingue a Renee Undeleter es su interfaz intuitiva junto con funciones de recuperación de nivel profesional. Esta herramienta es compatible con todos los sistemas de archivos principales de Windows (NTFS, FAT, FAT32, exFAT ), y además, es compatible con sistemas de archivos de macOS y Linux.
Recomendación Renee Undeleter - Potente software de recuperación de datos
Fácil de manejar Solo unos simples pasos para recuperar datos.
Modos de recuperación Recuperación de archivos, de datos formateados y de disco duro.
Multiples tipos de archivos Imágenes, videos, audios, archivos comprimidos, etc.
Varios dispositivos Aparte de la tarjeta SD, también es compatible con disco duro, PC de Windows, PC Mac y etc.
Sistemas soportados Windows 10, 8.1, 8, 7, Vista, XP, 2000, Mac OS X10.6, 10.7, 10.8.
Fácil de manejar Solo unos simples pasos para recuperar datos.
Modos de recuperación – Recuperación de archivos, recuperación de datos formateados y recuperación de disco duro.
Multiples tipos de archivos Imágenes, videos, audios, archivos comprimidos, etc.
Si tu SSD está fallando o ya se ha vuelto ilegible, la función de copia de seguridad “byte a byte” de Renee Undeleter te permite crear una imagen completa de tu disco antes de intentar cualquier recuperación, protegiendo así tus datos frente a una posible pérdida adicional.
Consejo: Asegúrate de tener una partición libre cuyo tamaño sea igual al del disco de destino para almacenar la imagen de la copia de seguridad.
Siga estos pasos para recuperar de forma segura sus datos perdidos de un SSD averiado utilizando Renee Undeleter:
Paso 1:Descarga, instala y abre Renee Undeleter en tu ordenador.
Paso 2: En la pantalla principal, selecciona el módulo de Creación de archivo de imagen para realizar una copia de seguridad byte a byte de tu SSD. Esto es esencial, especialmente si tu disco muestra señales de fallo.
Selecciona tu SSD en la lista de discos, elige un destino que tenga suficiente espacio libre para la imagen de copia de seguridad y haz clic en Create .
Paso 3: Una vez finalizada la copia de seguridad, vuelve al menú principal y selecciona Recuperación de disco duro. Este modo examina a fondo todo el SSD, lo que permite recuperar archivos incluso de particiones que estén dañadas o sean inaccesibles.
Características principales de Renee Undeleter:
- Análisis rápido de partición: Restaura de forma ágil los archivos que se han perdido por eliminación accidental o por vaciar la Papelera de reciclaje.
- Recuperación de datos formateados: Recupera datos de particiones formateadas o inaccesibles.
- Recuperación de disco duro: Analiza en profundidad todo tu SSD para garantizar la máxima cobertura de recuperación.
- Creación de archivo de imagen: Realiza una copia de seguridad completa en forma de imagen para garantizar una recuperación segura y fuera de línea.
Paso 4: A continuación, carga la imagen de respaldo que creaste haciendo clic en "Load Image". En la configuración avanzada, normalmente puedes dejar las opciones por defecto.
Consejo: El proceso de escaneo intentará reconstruir primero las particiones perdidas y, a continuación, analizará cada sector de datos. Si estás utilizando una conexión USB, ten en cuenta que el escaneo puede tardar más debido a la menor velocidad de transferencia de datos.
Paso 5: Cuando se te indique, selecciona la partición que deseas escanear de la lista proporcionada.
Después de escanear, puedes previsualizar los archivos recuperables haciendo doble clic sobre ellos en el panel de vista previa. Para recuperar un archivo, selecciónalo y haz clic en “Recuperar”, ubicado en la esquina inferior derecha de la ventana.
Paso 6: Por último, haz clic en “Browse” para seleccionar una unidad diferente (que no sea tu SSD ) como destino para tus archivos recuperados y, a continuación, pulsa el botón “Restore”. Espera pacientemente a que el proceso finalice.
Siguiendo estos pasos, puedes maximizar las posibilidades de recuperar datos importantes de un SSD averiado, mientras mantienes tu dispositivo original seguro y protegido ante daños adicionales.
Método 2: Contactar con un servicio de recuperación de datos
Incluso las mejores herramientas de recuperación de datos tienen sus limitaciones. Si tu SSD está gravemente dañado o tu ordenador no consigue reconocerla por completo, es posible que el software no pueda recuperar ningún dato. En estos casos, contactar con un servicio profesional de recuperación de datos es la opción más recomendable.
Estos servicios cuentan con expertos equipados con las herramientas y habilidades necesarias para recuperar datos de discos SSD, incluso en situaciones complejas. Sin embargo, sus servicios tienen un coste. Antes de tomar una decisión, valora la importancia de los datos perdidos frente al precio de la recuperación. Ten en cuenta que, si la información ha sido completamente borrada, ni siquiera los profesionales podrán recuperarla.
Comprender los fallos de las SSD y las señales de advertencia
Ahora que sus datos están a salvo, examinemos qué puede haber causado el fallo de su SSD y busquemos cualquier señal de advertencia que pueda haber pasado desapercibida:
1. Los errores de usuario suelen ser una de las causas más frecuentes de fallos en las unidades SSD.
Extraer la unidad de forma abrupta durante la transferencia de datos, formatearla incorrectamente o elegir un sistema de archivos incompatible puede ocasionar problemas graves. Es posible que te encuentres con mensajes de error al abrir archivos, que experimentes la imposibilidad de leer o escribir datos o incluso que sufras bloqueos frecuentes del sistema; todos ellos son claros indicios de que el SSD está fallando.
2. Con el paso del tiempo, los SSD experimentan un desgaste natural debido al uso regular, lo que puede afectar su capacidad para almacenar y recuperar datos de manera eficiente.
Si notas mayor lentitud, errores al transferir archivos o ralentizaciones inexplicables, es posible que tu SSD esté llegando al final de su vida útil. No ignores estas señales de aviso tempranas.
Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology, conocida comúnmente como S.M.A.R.T., es una herramienta de monitorización de hardware diseñada para detectar signos tempranos de fallo en discos duros. Esta tecnología permite a los usuarios tomar medidas preventivas para evitar la pérdida o corrupción de datos. Es compatible tanto con discos duros mecánicos (HDD) como con algunos discos de estado sólido (SSD). Gracias a S.M.A.R.T., se han salvado innumerables archivos y grandes cantidades de datos a lo largo de los años.
Si el Estado de Salud es “Malo”, significa que ha llegado el momento de comprar un nuevo SSD.
3. Factores externos también pueden provocar daños en el SSD.
Problemas como sobrecalentamiento, golpes físicos o fallos eléctricos pueden causar errores de funcionamiento en tu unidad. Si observas muescas visibles o marcas de quemaduras en el disco, experimentas errores aleatorios, o tu ordenador deja de detectar el SSD, estos síntomas podrían indicar un fallo de hardware.
Si notas alguna de estas señales de advertencia, crea de inmediato una imagen byte por byte de tu SSD para evitar la pérdida de datos adicional.
Conclusión
Recuperar datos de un SSD averiado es posible si sigues los pasos adecuados. Una vez que hayas recuperado tus archivos, la siguiente acción depende de la causa del fallo del SSD. Si el problema era del sistema de archivos, formatear la unidad tras la recuperación podría solucionar el inconveniente. Sin embargo, si la avería es de hardware, lo más recomendable es sustituir el SSD por uno nuevo.
Recomendación Renee Undeleter - Potente software de recuperación de datos
Fácil de manejar Solo unos simples pasos para recuperar datos.
Modos de recuperación Recuperación de archivos, de datos formateados y de disco duro.
Multiples tipos de archivos Imágenes, videos, audios, archivos comprimidos, etc.
Varios dispositivos Aparte de la tarjeta SD, también es compatible con disco duro, PC de Windows, PC Mac y etc.
Sistemas soportados Windows 10, 8.1, 8, 7, Vista, XP, 2000, Mac OS X10.6, 10.7, 10.8.
Fácil de manejar Solo unos simples pasos para recuperar datos.
Modos de recuperación – Recuperación de archivos, recuperación de datos formateados y recuperación de disco duro.
Multiples tipos de archivos Imágenes, videos, audios, archivos comprimidos, etc.
Hernán Giménez : S.M.A.R.T. (Tecnología de Auto-monitoreo, Análisis y Reporte) es una herramienta de monitoreo de hardware utilizada para detectar signos...
Camila Arellano : Aprenda a recuperar datos de un disco duro dañado o roto con estos consejos y técnicas esenciales. Reviva...
Comentarios de los usuarios
TE
TechLoco
2025-05-19
En resumen, mi PC se reinició de repente y ahora no arranca Windows. El disco principal (Teamgroup MP33 SSD) no aparece en la BIOS, así que creo que está kaput (mi otro disco M.2 sí aparece, así que este debe estar muerto). Lección aprendida, de ahora en adelante solo Samsung.
Ya tengo un disco de reemplazo en camino. Me encantaría copiar todos los datos del SSD estropeado al nuevo, si es posible. El LED del SSD parpadea en rojo al encender el PC, así que tal vez no esté del todo perdido. ¿Puedo hacerlo yo mismo? Gracias, gente.
GA
GadgetsFan
2025-05-21
Mi SSD también se fue al garete, es un Western Digital WD Blue SA510. Estaba en un portátil Acer, y de un día pa otro no arrancó. Ni siquiera aparece en mi sobremesa con un cable SATA a USB. Y no tiene ni 2 años.
Leyendo otros comentarios, empiezo a pensar que los SSD no son tan fiables como los discos duros de los de antes (los que giran).
NU
NubeGamer
2025-05-21
Lo mismo me pasó con el SSD de mi ordenador. Llevaba un tiempo dando problemas: archivos corruptos, errores del sistema diciendo que el disco tenía bloques defectuosos que chkdsk no pudo arreglar. Menos mal que solo tengo el sistema operativo en el disco interno. Tengo un disco duro externo de 2TB y un SSD de 2TB pa mis datos. Uno lo uso a diario, el otro (el disco duro de confianza) es pa copias de seguridad. Lo único que me fastidia es perder mi APPDATA, ahí estaban todas mis partidas guardadas. Adiós a todo mi progreso.
SO
Solucionador
2025-05-21
Quizá. Yo tuve un SSD que fallaba y usé EaseUS pa recuperar casi todo. Tienen una versión gratis que puedes probar. Dime si te funciona, OP.
TE
TechCritico
2025-05-23
No quiero señalar a nadie, pero ese software normalmente no vale pa mucho. Si tu disco estaba realmente jodido y no era solo un fallo del sistema de archivos, es casi un milagro que ese programa funcionara.
TE
TechLoco
2025-05-23
Gracias, lo probaré y te cuento.
NE
NerdInformatico
2025-05-23
No lo hagas. Primero, ningún software funciona si el disco no se detecta. Segundo, EaseUS es caro y una porquería, casi una estafa. Tercero, si tu disco de repente aparece otra vez, clónalo a un disco estable con ddrescue (o HDDSuperClone, pero es lo mismo pa discos NVMe).
LI
LinuxGuru
2025-05-26
Sí, exacto. No lo conectes a un Windows en marcha. Prueba un entorno Linux (puede que aparezca) y haz una copia completa sector por sector. DDRescue mola, puede pillar primero los sectores buenos antes de meterse con los chungos.
TE
TechLoco
2025-05-26
¿Por qué recomiendas Linux en vez de Windows pa esto?
LI
LinuxGuru
2025-05-26
Por experiencia. No lo tengo del todo claro, pero creo que Windows hace algo raro con el dispositivo. Últimamente tuve unos discos duros chungos que no aparecían en Windows, pero mis herramientas Linux en modo live sí los pillaron. Hice una copia completa sector por sector con ddrescue a otro disco (como archivo de imagen) y saqué los datos de la imagen sin problema.
US
UsuarioCalle
2025-05-29
> Quiero hacer una copia exacta de todos los datos del SSD estropeado al nuevo, si se puede.
> ¿Es posible hacerlo yo mismo?
Nanai, porque
> El disco principal (Teamgroup MP33 SSD) ya no aparece en la BIOS
Eso es el fin pa una recuperación casera. Si no está en la BIOS, ningún software puede tocarlo.
> Lección aprendida, de ahora en adelante solo Samsung.
Teamgroup hace algunos de los peores SSDs que hay, pero incluso los buenos pueden petar de repente, pasando de funcionar a estar muertos en nada. La única solución real son buenas copias de seguridad.
TE
TechLoco
2025-05-29
Qué mierda. No me va a parar de intentarlo, eso sí.
Lo raro es que este disco ya hizo esto una vez antes. Un reinicio rápido lo arregló, así que espero que mágicamente vuelva y pueda recuperar mis datos. Cruzo los dedos, y gracias por los consejos.
TE
TechCritico
2025-05-29
Un aviso: los SSDs suelen palmar sin avisar. Lo que viste, que deja de funcionar y luego vuelve tras un reinicio o dos, suele ser la primera señal de problemas. Puede que aguante un ciclo más o unas horas, pero no cuentes con que vuelva a pasar. La próxima vez, evita los discos baratos y haz copias de todo en cuanto notes algo raro.
BO
Borrado
2025-06-06
[eliminado]
TE
TechCritico
2025-06-06
¿Cambiar los platos? Eso es súper raro. Los platos son lo último que tocarías.
TE
TechLoco
2025-06-10
Una duda rápida: ¿debería enviarlo pa RMA? Tengo cosas personales ahí.
US
UsuarioCalle
2025-06-10
Con un RMA te darán un disco nuevo (véndelo rápido si eres listo), pero no salvarás tus datos. Si no vale la pena un especialista, tira pal RMA. A la empresa le da igual recuperar tus datos, probablemente solo anotarán el fallo (si pueden) y lo tirarán a la trituradora.
TE
TechCritico
2025-06-10
No sé muy bien qué preguntas. Con un RMA te dan un disco nuevo, pero el viejo probablemente acabe en la chatarra. Puede que intenten reacondicionarlo, pero la mayoría de estos discos fallan por una memoria flash de mierda, así que no te preocupes mucho por que alguien pille tus datos si no lo borran.
TE
TechLoco
2025-06-12
Jo, estoy entre asumir la pérdida o arriesgar mis datos por un reemplazo RMA.
TE
TechCritico
2025-06-15
Tira pal RMA.
FI
FinanNerd
2025-06-15
Incluso los discos Samsung pueden petar. Mi Samsung 970 EVO Plus se fue al carajo tras 1,5 años. En MicroCenter no pudieron recuperar nada, ¡está muerto! Ahora digo siempre, SIEMPRE haz copias de seguridad.
TE
TechFreak
2025-06-18
Mi disco también falló, después de unos 2,5 años.
GA
GamerIrlandes
2025-06-18
¿Qué tal te fue con MicroCenter? Estoy lidiando con un lector NVMe externo y no aparece nada tras volver a poner mi PC en marcha.
¿Te cobraron 50 pavos solo pa decir que no se podía leer y 200 pa recuperar si era posible?
CO
CocheRapido
2025-06-21
Mi Samsung 970 EVO también se jodió, lección aprendida :(
NO
NoodleFuego
2025-06-21
Perdí mi 860 EVO. Lo tenía desde hace años, guardaba TODO ahí. Hice una copia parcial, pero no suficiente. Los de recuperación dijeron que era un problema del controlador. Los SSDs pueden fallar de la nada, así que haz copias diarias o al menos semanales.
¿Lo gracioso? Samsung podría evitar todo esto si ofreciera recuperación de datos. Conocen los chips y sus cosas propietarias al dedillo, seguro que podrían desencriptar y arreglarlo fácil.
CA
Camarero
2025-06-21
Mi Evo Plus también palmó de repente tras como 2 años.
HA
HarryTech
2025-06-24
Sí, se puede recuperar datos de un SSD jodido, pero depende de qué le pase. Pa cosas pequeñas como archivos corruptos o borrados por error, software como Disk Drill o EaseUS suele valer. Pero si el SSD está físicamente roto o tiene un fallo gordo de hardware, vas a necesitar profesionales con herramientas especiales pa sacar datos de los chips de memoria. Ojo, recuperar datos de SSDs es más jodido que de discos duros de los de antes por cómo funciona la memoria flash.
SO
SoporteSan
2025-06-27
@HarryTech Eh, ¿has mirao nuestra base de conocimientos? (Soporte pa tus SSDs y productos Flash | SanDisk) Prueba esto: * Software de recuperación de datos de terceros pa Windows y macOS | SanDisk. ¿Ya abriste un caso de soporte? Si no, contacta con el soporte técnico de SanDisk pa ayuda. (Contacto Soporte | SanDisk)
AL
AlinaTech
2025-06-27
Llego un poco tarde, pero quiero contar mi movida pa ayudar a otros con el mismo problema. Hace poco tuve un follón parecido con mi SSD: tenía copias de seguridad, pero no podía acceder a ellas cuando las necesitaba. Tras investigar y probar varias cosas, di con BLR Data Recovery Software. Fue súper fácil de usar y recuperó todos mis datos sin sudar. Si tu SSD está dando guerra, te recomiendo que lo pruebes.
JU
JuanTech
2025-07-02
Sí, se puede sacar datos de un SSD jodido. Pa fallos lógicos, software como Stellar Data Recovery, Recuva o Recoverit pueden molar. Si es un problema de hardware, pues a por servicios profesionales si hace falta. Si el SSD aún funciona un poco, prueba primero con software de recuperación. ¿Cómo recuperar datos de un SSD jodido?
VI
VickyB
2025-07-05
(publicación eliminada por el autor)
EC
EcoFan
2025-07-18
Pilla un USB o un disco duro USB pa hacer copias de tus archivos personales. Yo uso discos duros USB porque tienen un huevo de espacio.
CA
CassieTech
2025-07-18
Sí, muchas veces se puede recuperar datos de un SSD jodido, pero depende del tipo de fallo: Fallo lógico (como borrar por error, corrupción o formateo): Prueba software como 4DDiG Data Recovery, lo usé con SSDs con particiones corruptas y mola. Hace escaneos profundos sin joder los datos. Fallo de firmware/controlador (el disco no se detecta): Si el SSD no aparece ni de coña, igual necesitas pros como DriveSavers. Daño físico (desgaste de NAND, problemas PCB): Hacerlo tú es arriesgado; si los datos son clave, ve a un laboratorio. Si el SSD aparece (aunque con errores): Para de usarlo ya pa no joderlo más. Conéctalo como externo con un adaptador USB y escanea con herramientas de recuperación. 4DDiG va bien pa fallos lógicos, es menos agresivo y evita más daños. ¡Guarda los archivos recuperados en otro disco! (Nota: pa fallos de hardware, olvídate de congelar o calentar, los SSDs modernos no funcionan como los HDDs.)
AN
AnonTech
2025-07-22
Lo más seguro es que no tengas ninguna esperanza de recuperar. Lleva el disco a una agencia de recuperación local pa ver si hay alguna posibilidad remota.
NA
NateTech
2025-07-26
Eso no explica na. ¿Qué puede dejar un SSD en ese estado? ¿Qué podría hacer un centro de recuperación que no haya probado ya? ¿Por qué ese comportamiento raro al arrancar?
AN
AnonTech
2025-07-26
Los SSDs pueden fallar como cualquier disco, y no hay mucha esperanza de recuperar datos de las celdas.
RA
RamTech
2025-07-26
“¿Qué puede dejar un SSD en ese estado?” - La edad, demasiados ciclos de escritura, fallo de hardware. Las empresas de recuperación tienen herramientas que no están al alcance del común de los mortales. Como han dicho otros, recuperar datos de un SSD es jodidísimo, incluso si las herramientas normales lo detectan.
AN
AnonTech
2025-08-02
No puedo decir nada concreto sobre un disco en particular. El tiempo medio hasta el fallo también juega un papel. Tendrías que contactar con el soporte de Dell y preguntarles.
DO
DocTech
2025-08-02
Gracias por una respuesta interesante y *informativa* que explica qué se hace, hasta el nivel de cambiar chips a veces, y por qué se necesita conocimiento y equipo especializado.
NA
NateTech
2025-08-02
Esta respuesta es muy importante pa mí, porque cuando intenté recuperar un HDD roto, varias empresas de recuperación me dijeron que no tenían equipo pa abrir o examinar daños físicos, así que su plan era solo conectarlo a diferentes máquinas (como ya había hecho yo). Me di cuenta de que si no me decían eso, iban a hacerme perder el tiempo.
US
UserTech
2025-08-06
@NateTech; A primera vista parece un problema de firmware, podría ser por NAND degradado, pero también por un apagado incorrecto o hasta radiación cósmica. No hay nada que abrir en este SSD. Pero prepárate, porque diría que un 70% de los casos de SSDs son irrecuperables (no tengo datos duros pa respaldar esto).
US
UserTech
2025-08-06
@NateTech; Piénsate mandar el disco duro a un laboratorio pa una segunda opinión. Si no lo han abierto antes, el diagnóstico suele ser gratis. Si es recuperable, probablemente sea más barato que un SSD, incluso si necesita trabajo en sala limpia.
MA
MacGuru
2025-08-12
Recuperar datos de discos corruptos, jodidos o formateados es mucho más fácil ahora con un montón de herramientas de recuperación. Yo recomendaría iBoysoft Mac Data Recovery pa sacar datos de un SSD roto. Es una bestia pa recuperar cada cachito de datos de un disco. ¿Quieres saber cómo sacar datos de un SSD jodido en un MacBook? Ahí va: * Primero, reinicia tu Mac en modo Recuperación macOS y conéctalo a una red. * Luego, abre “Terminal” desde el menú “Utilidades”. * Ejecuta este comando pa arrancar iBoysoft Data Recovery en modo Recuperación: sh <(curl http://boot.iboysoft.com/boot.sh) * Cuando se abra, selecciona el SSD del MacBook de la lista y dale a “Escanear”. * Escaneará los archivos borrados, y en unos minutos tendrás una lista de lo que se puede recuperar. * Tras el escaneo, elige los archivos que quieras guardar y pulsa “Recuperar”. * iBoysoft procesará los archivos y los guardará en un sitio de tu MacBook.
FI
FinanPro
2025-08-12
¿Por dónde empiezo? Soy un friki de las finanzas y he pasado un tiempo vergonzoso hablando con gente de sus hábitos con el dinero. Aquí van los mayores errores que comete la peña y cómo arreglarlos: No tener una cuenta de ahorros separada con alto interés Tener una cuenta aparte te deja ver los frutos de tu curro y mantiene el dinero lejos pa no gastarlo. Además, con tasas por encima del 5,00%, los intereses suman comparado con la mayoría de bancos. Aquí tienes una lista de las mejores cuentas de ahorros hoy. Mete 5 pavos antes de seguir, porque este es uno de los mayores errores y de los más fáciles de solucionar. Pagar de más en el seguro del coche Lo has oído mil veces, pero la familia media sigue gastando 417 pavos de más al año en el seguro del coche. Si llevas años con el mismo asegurador, lo más probable es que seas uno de ellos. Entra en Coverage.com, un sitio gratis que compara precios por ti, responde las preguntas de la página, y te dirá cuánto podrías ahorrar. Y ya. Seguro que ahorras un montón. Aquí tienes un enlace pa probar. Estar siempre en deuda Si tienes más de 10.000 pavos en deudas (tarjetas de crédito… facturas médicas… lo que sea), podrías usar un programa de alivio de deudas y reducir más del 20%. Así puedes ver si cumples: Ve a este sitio de comparación de alivio de deudas, responde unas preguntas pa ver si calificas. Así de simple. Seguro que acabas pagando menos de lo que debías y podrías estar libre de deudas en tan solo 2 años. Perderte dinero gratis pa invertir No es secreto que los millonarios aman invertir, pero pa los demás puede parecer fuera de alcance. Los tiempos han cambiado. Hay plataformas de inversión que te dan un bono por abrir una cuenta y empezar. Solo tienes que abrir la cuenta e invertir al menos 25 pavos, y podrías pillar hasta 1000 pavos de bono. Buen trato, ¿no? Aquí tienes un enlace con las mejores opciones. Tener mal crédito Un puntaje de crédito bajo te puede joder de muchas maneras en el futuro. Desde la próxima solicitud de alquiler hasta que te aprueben un préstamo o tarjeta, si tienes un historial malo con el crédito, la buena noticia es que puedes arreglarlo. Ve a BankRate.com y responde unas preguntas pa ver si calificas. Solo lleva unos minutos y podría salvarte de un disgusto gordo más adelante. Cómo empezar ¡Espero que ayude! Aquí tienes los enlaces pa arrancar: Abre una cuenta de ahorros separada Para de pagar de más por el seguro del coche Sal de las deudas por fin Invierte con un bono gratis Arregla tu crédito
DA
DataPro
2025-08-15
Sí, se puede en ciertas condiciones. Un disco muerto significa que no funciona pa nada, pero eso no quiere decir que los datos estén perdidos del todo. En esta situación, puedes optar por un servicio local de recuperación de datos o un software de recuperación. Pero antes de elegir entre los dos, tienes que pensar en unos puntos clave: (Servicio de recuperación local vs. Software de recuperación de datos) * Dispositivos que soportan * Escenarios que pueden manejar * Coste * Tiempo que lleva recuperar los datos * Riesgos potenciales * Preparativos que tendrás que hacer Pa saber más sobre estos puntos en detalle, mira este vídeo:
TE
TechOliver
2025-08-15
Los SSDs han llegado como un medio de almacenamiento revolucionario. Pero no te libras de perder datos, ni siquiera con SSDs. La buena noticia es que los datos perdidos en un SSD se pueden recuperar con un software de recuperación fiable hecho pa SSDs. La mayoría de los programas del mercado van bien con discos duros, pero no sirven pa SSDs. Sin embargo, Stellar Data Recovery es de lo mejorcito pa recuperar datos de SSDs en Mac y Windows. Además, puedes echar un ojo a este enlace que te ayuda a elegir la mejor opción pa recuperación de SSDs: https://www.stellarinfo.com/blog/best-ssd-data-recovery-software-mac-windows/ ¡Espero que sirva!
PA
PatTech
2025-08-15
Un SSD tiene que limpiar el contenido de una celda antes de escribir datos nuevos. Así que las probabilidades de recuperar datos que han sido sobrescritos son casi nulas. Si el SSD ha fallado, una empresa de recuperación de datos podría cambiar el controlador de memoria y sacar los datos. La mejor opción pa recuperar es hacer copias de tus datos en dos o más dispositivos de almacenamiento externos antes de que el disco principal pete o sus datos sean sobrescritos.
BU
BuscaGente
2025-08-18
Sí, hay una manera. Si quieres saber si alguien tiene un perfil de citas, es bastante fácil averiguarlo. Solo mete su nombre y haz clic aquí
MA
MarkTech
2025-08-18
Si un dispositivo de almacenamiento no se detecta, estás jodido (salvo servicios de recuperación carísimos). Pero merece la pena probar unas cosillas que podrían ayudar. Conectar con un adaptador USB no sirve, porque añade otro punto de fallo (el firmware del adaptador). Yo probaría primero un puerto SATA diferente, o mejor aún: otra máquina (porque el puerto SATA, el controlador o la fuente de alimentación podrían estar rotos en la tuya). También es verdad que la memoria flash se ve afectada por la temperatura: ¿estaba tu SSD funcionando muy caliente o frío? ¿Estuvo apagado un tiempo? Hay algo de literatura sobre cómo el controlador del SSD lidia con el desvío de cargas en almacenamiento sin energía… Supongo que también podría ser que el dispositivo esté vivo pero muy confundido: prueba a dejarlo encendido unas horas y luego reinicia el ordenador (la débil esperanza es que el firmware recupere algo de cordura y se presente en SATA otra vez). Básicamente: espero que tuvieras una copia de seguridad.
SH
ShivaTech
2025-08-21
Tú no, pero el fabricante del producto sí podría. Los datos en un SSD se guardan como bits de 1s y 0s en forma de electrones atrapados en transistores de puerta flotante. A menos que el SSD haya estado expuesto a condiciones extremas, no todos los bloques (grupos de transistores dispuestos de cierta manera) se estropean a la vez (estropeado significa que los transistores ya no pueden retener los electrones). Si eso no ha pasado, tus datos siguen ahí en el SSD. Que el sistema operativo no detecte el disco apunta a que podría ser una corrupción del firmware. Podrías iniciar un RMA (autorización de devolución de mercancía) y devolver el producto al fabricante. Luego llegará al equipo de análisis de fallos, donde pueden usar herramientas y técnicas pa saber exactamente qué le pasó al disco. También podrían sacar los datos del flash NAND si los bloques críticos pa el firmware están intactos.
NI
NiviTech
2025-08-25
Los SSDs no tienen partes mecánicas, lo que los hace inmunes a daños físicos y errores por daños físicos. Pero no se libran de fallos, y a diferencia de los discos duros, no dan señales de que van a petar. Los SSDs no usan discos giratorios pa guardar datos, sino que los guardan en un pool de flash NAND. El NAND está hecho de transistores diseñados pa mantener su estado de carga incluso sin energía. Este tipo de almacenamiento hace que recuperar datos en SSDs sea más difícil. Hay un montón de software de recuperación de datos pa SSDs que puedes descargar o comprar. Pero la tasa de éxito no es muy alta, lo mejor es ir a un experto en recuperación de SSDs.
BE
BenTech
2025-08-29
Recuperar datos de discos SSD es más chungo que de discos mecánicos por cómo se graban los datos en primer lugar. Los discos mecánicos graban magnéticamente y tienen pistas paralelas de datos, así que si una pista principal se daña o raya, otras pistas paralelas aún pueden servir pa recuperar. Los SSDs guardan sus datos según niveles de carga en condensadores, así que los datos perdidos normalmente requieren un viaje a un especialista en recuperación de datos pa sacar los datos de un disco inaccesible. Algunos programas dicen que pueden recuperar datos de SSDs, pero nunca he tenido éxito con ellos, y he recuperado muchos discos mecánicos chungos con varios programas en el pasado.
LI
LisaFrugal
2025-09-01
Has dominado el arte de recortar gastos: haces tu propio café, evitas las trampas del rincón de ofertas de Target y resistes el encanto del aguacate en tostada (corte a: ojos en blanco millennial). Pero esas malditas facturas mensuales no se van. Lo pillamos, y aquí te contamos cómo liberarte de las cadenas del alquiler, los servicios, las facturas del móvil, el seguro y los gastos de supermercado. ¿Listo pa liberar algo de pasta? Sigue leyendo pa el manual definitivo de frugalidad: 1. Intereses: Deja de pagarle a tu compañía de tarjetas de crédito Si tienes deudas de tarjeta de crédito, lo sabes. La ansiedad, los intereses altísimos, el miedo a no salir nunca… Y la verdad es que a tu compañía de tarjetas le da igual. Solo se enriquece timándote con tasas de interés de hasta el 36%. Pero un sitio llamado AmOne quiere ayudar. Si debes 100.000 pavos o menos, AmOne te conecta con un préstamo de bajo interés pa liquidar todas tus deudas. ¿El beneficio? Solo tendrás una factura al mes. Y como los préstamos personales tienen intereses más bajos (los de AmOne empiezan en 6,40% APR), saldrás de la deuda mucho antes. Además: este mes no pagas la tarjeta. No necesitas un puntaje de crédito perfecto pa un préstamo, y comparar opciones no afecta tu puntaje. AmOne mantiene tu info confidencial y segura, por eso tras 20 años aún tienen una A+ con el Better Business Bureau. Tarda menos de un minuto y solo 10 preguntas pa ver qué préstamos te valen, sin meter tu número de Seguridad Social. Solo necesitas dar un número de teléfono real, pero tranqui, no te spamearán con llamadas. 2. Seguro: Cancela tu seguro de coche Puede que ni lo sepas, pero tu compañía de seguros de coche probablemente te está cobrando de más. De hecho, cuentan con que no te des cuenta. Por suerte, este problema es fácil de arreglar. No pierdas tiempo navegando por sitios de seguros. Una empresa llamada Insurify te muestra todas tus opciones a la vez: la gente que lo usa ahorra hasta 1.025 pavos al año. Si les cuentas un poco sobre ti y tu coche, te mandan cotizaciones personalizadas pa que compares y elijas la mejor. Sin llamadas. Sin spam. Solo clientes contentos (4,7 en Trustpilot). ¿Cansado de pagar de más por el seguro del coche? Tarda solo cinco minutos en comparar opciones con Insurify y ver cuánto podrías ahorrar. 3. Comisiones bancarias: Haz que tu dinero crezca 10 veces más rápido con esta cuenta bancaria online Si estás en un banco tradicional de los de toda la vida, tu dinero apenas crece (venga, 0,40% es casi nada). Pero hay buenas noticias: con SoFi Checking and Savings (miembro FDIC), puedes ganar hasta un 3,80% APY en ahorros si configuras un depósito directo o tienes 5.000 pavos o más en depósitos calificados, y 0,50% APY en saldos de cuenta corriente; el APY de ahorros es 10 veces más que la media nacional. Ahora, un depósito directo de al menos 1.000 pavos no solo te da mejores retornos, sino que también te acerca a un bono de bienvenida de hasta 300 pavos (sujeto a términos). Puedes depositar cheques con la cámara de tu móvil, transferir fondos y pillar atención al cliente por chat o llamada. Sin comisiones de cuenta, sin comisiones mensuales, sin comisiones por sobregiro. Y tu dinero está asegurado por FDIC (hasta 3 millones extra con el programa de SoFi). Es súper fácil abrir una cuenta con SoFi Checking and Savings (miembro FDIC) y ver cómo tu dinero crece a lo bestia. 3. Comer fuera: Gana 1000 pavos al mes reseñando juegos y productos que te molan Todo cuesta más ahora, así que tenemos que buscar formas de ganar más. Pero hay una manera de mezclar curro con diversión y sacar 500 pavos extra al mes haciéndolo. Solo regístrate en un sitio llamado Kashkick con tu móvil o ordenador. Kashkick te mostrará un montón de tareas pa ganar pasta, como responder encuestas, jugar a juegos, ver vídeos y reseñar cosas: tú eliges qué quieres hacer. Puedes pillar tu dinero rápido y seguro, y no necesitas ganar mucho pa cobrar. Puedes sacar pasta por PayPal con solo 10 pavos de ganancias. ¿Listo pa darte un aumento? Regístrate en Kashkick y empieza a ganar dinero cuando tengas un ratillo libre. 4. Entretenimiento: Gana 225 pavos al mes viendo avances de películas Si te dijéramos que puedes ganar pasta viendo vídeos en tu ordenador, te reirías. ¿Demasiado bueno pa ser verdad, no? Pero va en serio. Regístrate en una cuenta gratis con InboxDollars, y podrías meter hasta 225 pavos al mes en tu bolsillo. Te mandarán encuestas cortas cada día, que puedes rellenar mientras ves a alguien hornear brownies o sigues el último drama de las Kardashian. No, InboxDollars no va a reemplazar tu curro a tiempo completo, pero es algo fácil que puedes hacer mientras estás tirado en el sofá perdiendo el tiempo con el móvil. A diferencia de otros sitios, InboxDollars paga en efectivo, nada de puntos o tarjetas regalo. Ya ha pagado más de 56 millones a sus usuarios. Tarda un minuto en registrarte, y te dan un bono de 5 pavos pa empezar.
TO
TobyTech
2025-09-01
Milagro divino. Uso SSDs pa todas mis estaciones de trabajo en el curro, pero le digo clarito a la peña: “Si tienes datos que no puedes perder bajo ningún concepto, guárdalos en el servidor, que ahí se hacen copias.” Porque cuando un SSD palma, no hay vuelta atrás.
GA
GauravTech
2025-09-04
Advanced File Recovery es uno de los mejores programas pa recuperar datos perdidos de un SSD formateado. Te diría que pruebes este software pa sacar los datos del SSD.
JA
JagaTech
2025-09-08
No hay garantía de que recuperes todos tus archivos, pero puedes probar con algún software de recuperación de datos y ver si pillas algo. Stellar Data Recovery es uno bueno que podrías probar. También hay software de recuperación gratis que vale la pena mirar. Pero si tus datos son muy importantes, te diría que busques un profesional de recuperación de datos. Te cobrarán más, pero tendrás mejores chances de recuperar los archivos.
GA
GauravTech
2025-09-08
Advanced File Recovery es de lo mejorcito pa recuperar datos perdidos de un SSD formateado. Te recomiendo que pruebes este software pa sacar los datos del SSD.
CJ
CJTech
2025-09-10
Si ni Windows ni Linux detectan el hardware, lo siento, pero estás acabado. Los discos de los de antes, los de giro, a veces se podían hacer funcionar temporalmente, lo justo pa recuperar datos, congelándolos o con otros trucos. Que yo sepa, los SSDs no tienen esas posibilidades. Si el disco no se reconoce, se acabó.
JE
JeffTech
2025-09-10
Por eso hacemos copias de seguridad. Sea como sea, antes había empresas que podían recuperar datos con equipos súper especiales que habían montado. Era una movida cara de una sola vez. Ahora igual ofrecen análisis y reparación de SSDs. Seguro que hay ciertas partes de un SSD que fallan y aún dejan los datos recuperables, pero… Por eso hacemos copias de seguridad.
TI
TimTech
2025-09-10
Muchos fallos en ordenadores vienen de conectores que se aflojan con el tiempo. Lo primero que haría es revisar los cables. Puede que no ayude, pero suele ser fácil (siempre hay algún conector en una posición chunga), y no hace daño. Luego, prueba a sacar el SSD y conectarlo a otro ordenador. Los adaptadores SATA-USB no son muy caros, y hacen que hacer copias o restaurar datos sea mucho menos pesado, lo que significa menos excusas pa no hacerlo. (¡A nadie le gusta hacer copias de seguridad!) Si aún no puedes leer el SSD, asume que lo que había dentro se ha ido. Yo me aseguro de que cada dato que me importa esté respaldado en dos dispositivos distintos, al menos uno de ellos un disco magnético giratorio de los de siempre. Suerte.
AN
AndreiTech
2025-09-15
¿Has probado a conectarlo a otro ordenador, arrancar desde un medio arrancable de Linux (Kali u otra caja de herramientas Linux) y ver si puedes montar la partición? Si no es un fallo de interfaz, los datos deberían poder leerse.
SI
SinghTech
2025-09-15
Si el sistema detecta tu SSD, puedes usar cualquier software gratis pa recuperar datos o pillar alguna carcasa pa SSDs que hay en el mercado pa recuperar tus datos.
PA
PatKTech
2025-09-18
Si las cosas fáciles no funcionan, solo te queda lo caro. La recuperación de datos es un negocio. La gente que hace esto espera que le paguen bien por su curro. Tienes que ser honesto contigo mismo sobre el valor de los datos perdidos. ¿Cuán importantes son pa ti esos datos? ¿O solo es por comodidad? Si recuperar tus datos es solo por conveniencia, pasa página. Si los datos son realmente importantes, busca en Google “recuperación de datos profesional”. Y prepárate pa pagar más de lo que quieres, sin garantías de recuperación. Ahora, pregúntate: ¿por qué estaban estos datos solo en un sitio? Cualquier cosa importante debería estar en al menos dos sitios, pa que un fallo de disco no te joda. En otras palabras, ¡haz copias de tus cosas!
IV
IvanTech
2025-09-18
Hay software forense comercial que podría ayudar. Échale un ojo a este artículo, Recovering Evidence from SSD Drives in 2014: Understanding TRIM, Garbage Collection and Exclusions, explica cómo funciona la recuperación de SSDs y tiene enlaces a software que puede ser útil.
MA
MariaTech
2025-09-23
Si el software de recuperación no funciona, los datos en la tarjeta probablemente ya han sido sobrescritos. Los SSDs se TRIMean rapidísimo, y eso significa que no hay recuperación posible después.
DA
DarylTech
2025-09-23
Depende de cuán muerto esté. Si ni siquiera aparece en la BIOS, estás jodido. La única opción entonces es que TAL VEZ una empresa de recuperación de datos pueda pillar los datos. Si aparece en la BIOS, hay una posibilidad de que herramientas de software recuperen los datos. No hay manera de saberlo hasta que lo intentes. Busca en Google algo como “recuperación de datos SSD muerto” pa ver qué herramientas hay. Suerte.
JO
JoepTech
2025-09-23
Leí las primeras 4 respuestas y son todas mierda, mensajes ‘spammy’ intentando venderte software que no funciona. Como si esos spammers nunca hubieran oído hablar de TRIM. Si quieres la respuesta real, sigue leyendo… Por cómo funcionan los SSDs (bueno, los chips NAND en realidad), necesitan bloques borrados constantemente. Un SSD solo puede escribir en una página borrada, no puede sobrescribir lo que ya está, no como un disco duro. Varias páginas forman un bloque, y el borrado se hace por bloque. Borrar es una de las operaciones más lentas en un NAND. Con eso basta pa entender que ayuda si un SSD puede borrar bloques proactivamente. Porque será más rápido, más rápido que esperar a que un bloque se borre. Si borras un archivo o formateas un disco, el sistema operativo (Windows, Mac) es tan majo que le dice al SSD qué datos se han borrado y dónde están, pa que el SSD use esa info pa borrar bloques antes. El sistema operativo puede avisar al SSD con el comando ATA TRIM. Así que un comando TRIM es solo el sistema operativo diciéndole al SSD, no vamos a necesitar los bloques (LBA) 100-200 nunca más. Por cierto, TRIM es el comando ATA, SCSI y tarjetas SD tienen sus propios comandos similares. Lo siguiente que hace el SSD es quitar los bloques 100-200 del espacio direccionable. Cuando intentes leer cualquier bloque en el rango 100-200, el SSD sabe que se supone que están vacíos. ¡El SSD devuelve bloques de ceros sin ni siquiera leerlos! Así que todo el software de los spammers solo recupera archivos llenos de ceros. En este punto, un laboratorio aún podría recuperar los datos poniendo el SSD en ‘modo técnico’ o ‘modo fábrica’ y conectándolo a un cacharro de más de 10.000 pavos. Si los datos valen la recuperación en un laboratorio profesional, apaga el disco, te diré por qué en un minuto. ¡Correr software de recuperación es una pésima idea y arruinará tus chances! Volviendo a los bloques ‘TRIMeados’. Recuerda cómo expliqué que el SSD los aparta, pero no los borra de inmediato. Son páginas ‘viejas’. Cualquier escritura a los bloques 100-200 se redirige a otros bloques ya borrados. El SSD tiene una tabla pa seguirle la pista a qué bloques LBA están asignados a bloques físicos (PBA). Con el tiempo, las rutinas de recolección de basura del SSD llegarán a borrar de verdad los bloques TRIMeados. En ese momento, los datos ya no se pueden recuperar. Por eso es mala idea mantener el disco encendido e intentar recuperaciones caseras si los datos son importantes. Le das al firmware del SSD tiempo pa borrar los bloques que solo apartó. ¡Así que es aún peor! No solo los programas spameados no recuperan nada, ¡te hacen perder tiempo valioso! Entonces, la respuesta a la pregunta, ‘¿cómo puedo recuperar datos de un SSD formateado?’ es que probablemente no puedas. Y cada minuto que pasas intentando reduce las chances de que un laboratorio pueda recuperar los datos por ti. ¿Hay excepciones? Sí, claro que las hay: El comando TRIM puede no dispararse de inmediato o no llegar al disco nunca. Por ejemplo, si el SSD está detrás de un puerto USB 2 (porque está dentro de una carcasa USB), el comando TRIM no llegará al disco. Así que todo el mecanismo que describí no pasará tampoco. Pero la regla general es que no puedes recuperar los datos tú mismo a menos que tengas un PC3000 SSD/Portable y un montón de experiencia. Finalmente, te apunto a un vídeo hecho por mi colega Krzys, un especialista en forense y recuperación de datos de Data Rescue Labs (no, no me pagó por este post):
MI
MikeTech
2025-09-26
Pa alguien sin conocimientos básicos de dispositivos de bloques, no mucho. Si sabes qué sistemas de archivos están en sus particiones, cada tipo no comprimido tendrá una utilidad de chequeo de sistema de archivos, que carga de lado o recupera datos en sectores chungos. No son perfectas (obvio, los datos con los que trabajan ya están jodidos), pero con sistemas de archivos con journaling y espejado, son bastante buenas reconstruyendo datos corruptos. Lo que necesitas hacer es identificar los dispositivos de bloques en el disco objetivo, identificar el tipo de sistema de archivos, y correr la utilidad fsck pa ese tipo de sistema de archivos. En mi disco Linux ahora mismo, eso sería abrir el terminal y hacer: * lsblk -f (me muestra detalles de particiones) * fsck.ext4 /dev/sda3 (corre la utilidad fsck pa dispositivos formateados en ext4, contra la 3ª partición del disco “sda”) Tras esta operación, mis archivos estarían lo más cerca de estar bien que puedo conseguir gratis, o sin examinar los sectores corruptos yo mismo. Solo has preguntado la mitad de la cuestión aquí, pero el resto es TAN importante que lo voy a responder igual. Dependiendo del tipo de disco y su edad, puede o no estar bien seguir usándolo tras un pase de fsck. --- Si tienes un USB que esperas usar solo pa lecturas ligeras, los sectores malos probablemente vienen de una operación de escritura demasiado agresiva que quemó un agujero en el disco. Una vez que ese agujero está desviado y marcado, debería estar bien a corto plazo, pero deberías pensar en reemplazarlo si necesita ser fiable o soportar uso heavy. Si tienes un SSD, podría estar dando sus últimos coletazos. Aunque también podría ser que unos pocos bits fallaran naturalmente o copiaran mal la info. En el primer caso, tendrás problemas serios de corrupción y pérdidas de datos esporádicas, una tras otra. En el segundo, solo tendrás unos pocos sectores corruptos y nada más. Uno es un problema grave, donde la utilidad fsck solo te dará tiempo prestado. En el otro, es una solución completa a todos tus problemas que te deja seguir tan campante. Los HDDs son un bicho curioso, porque hay dos formas completamente distintas de pensar en ellos, dependiendo de las specs del disco. Con un disco de alta velocidad de transferencia, las tolerancias son súper estrictas y los actuadores súper rápidos, incluso pa estándares de HDD. Esto hace muy probable que tengas un fallo mecánico que dañe el plato relativamente pronto en su vida, empezando con unos pocos sectores dañados. Los discos Seagate nuevos son conocidos por este tipo exacto de fallo, pero presumen de hasta 20TB de almacenamiento y velocidades de lectura/escritura de 6Gb/s, lo que los clientes parece que piensan que vale la pena el tradeoff, o no merece la pena pelearse. Con un HDD de baja velocidad de transferencia, si el disco no hace un ruido de clic rítmico, casi siempre puedes ignorarlo tras el fsck, o reparar la placa o conectores si tiene un problema persistente. Si SÍ hace un ruido de clic, has sacado la pajita corta y necesitas sacar los datos del disco. Estos son los que oyes que duran pa siempre, y suelen cumplir, incluso si solo leen y escriben entre 200-500Mb/s (o a veces hasta 10Mb/s, pa los más viejos). --- En caso de problemas serios, no tienes que tirar el disco de inmediato. Solo necesitas entender que el fsck te está comprando tiempo pa pillar un disco nuevo, que tienes que conseguir y transferir los datos antes de que el viejo pete del todo. Con cosas menos serias, técnicamente no debería decirte que las ignores. Técnicamente debería decirte que los reemplaces en cuanto te venga bien; pero los discos en esas condiciones han sido conocidos por durar décadas, con poca degradación. Como tendría que ser cauteloso hasta el punto de ser derrochador pa ser útil de forma segura, en cambio daré el consejo poco útil de “usa tu propio criterio” en esos casos menores.
ME
MenteTech
2025-09-26
Hice una instalación limpia de openSUSE 15.6. Copié etc y var a root sin problemas. Pero cuando llegué a la carpeta home, eran 112 GB pa copiar; tomó un montón y luego falló en los últimos 12GB. El disco de datos desapareció de dolphin superuser. Dolphin dijo algo de que la estructura del disco estaba corrupta. No podía montar el disco ya. Cambié los puertos USB, pero nada. Intenté reiniciar, y 15.6 entró en modo emergencia. Tuve que reinstalar de nuevo. Ahora todos mis archivos están atrapados. Estoy dispuesto a empezar de cero, pero necesito mis archivos personales. ¿Qué herramientas en 15.6 pueden ayudarme a recuperarlos? Gracias de antemano. Randolph
AR
ArvidTech
2025-09-30
¿No tienes la fuente original de la que estabas copiando?
MA
MarelTech
2025-09-30
Leí tu historia tres veces, pero sigo sin pillar qué pasa, y eso no es buena señal. ¿Igual copiaste algo encima de otra cosa? ¿Puedes compartir la salida de “inxi -dpo” y señalar qué en esa salida es el “SSD jodido”?
ME
MenteTech
2025-09-30
Ahora estoy usando Windows. Sacaré una captura de pantalla del problema más tarde hoy. No tuve la cabeza pa usar más de una fuente de respaldo; solo tengo este SSD como respaldo en un disco USB. No puedo montar el SSD por USB ahora mismo. Revisé el disco en Windows, que dice que es una “partición sana”. El disco USB en sí funciona porque lo estoy usando pa respaldar Windows.
Page 1
Dejar un comentario
Tu comentario ha sido enviado y está pendiente de moderación.
Ya tengo un disco de reemplazo en camino. Me encantaría copiar todos los datos del SSD estropeado al nuevo, si es posible. El LED del SSD parpadea en rojo al encender el PC, así que tal vez no esté del todo perdido. ¿Puedo hacerlo yo mismo? Gracias, gente.
Leyendo otros comentarios, empiezo a pensar que los SSD no son tan fiables como los discos duros de los de antes (los que giran).
> ¿Es posible hacerlo yo mismo?
Nanai, porque
> El disco principal (Teamgroup MP33 SSD) ya no aparece en la BIOS
Eso es el fin pa una recuperación casera. Si no está en la BIOS, ningún software puede tocarlo.
> Lección aprendida, de ahora en adelante solo Samsung.
Teamgroup hace algunos de los peores SSDs que hay, pero incluso los buenos pueden petar de repente, pasando de funcionar a estar muertos en nada. La única solución real son buenas copias de seguridad.
Lo raro es que este disco ya hizo esto una vez antes. Un reinicio rápido lo arregló, así que espero que mágicamente vuelva y pueda recuperar mis datos. Cruzo los dedos, y gracias por los consejos.
¿Te cobraron 50 pavos solo pa decir que no se podía leer y 200 pa recuperar si era posible?
¿Lo gracioso? Samsung podría evitar todo esto si ofreciera recuperación de datos. Conocen los chips y sus cosas propietarias al dedillo, seguro que podrían desencriptar y arreglarlo fácil.